Mostrando entradas con la etiqueta Pep Guardiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pep Guardiola. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2012

La oportunidad perdida de Sandro Rosell


Por Halftown
Fue él, como presidente del club, el que anunció al mundo lo que ya era un secreto a voces: Pep Guardiola, el entrenador que lo ganó todo mientras meaba colonia vestido de traje, dejaba de ser el entrenador del Fútbol Club Barcelona. Los que vimos la rueda de prensa –al menos el que escribe estas líneas y los otros cincuenta mil que estaban conectados a YouTube en ese momento- pudimos ver la cara de Guardiola mientras el president Rosell abría el acto: sin saber adonde mirar, con el aire indiferente, casi socarrón, consciente de estar dando un puñetazo, pero no en la mesa. Un puñetazo a Rosell.

Después, cuando la rueda de preguntas comenzó, alguien demandó a Rosell si sentía que la hora de la verdad de su proyecto llegaba, dado que Guardiola era una herencia del denostado régimen de Laporta. Rosell negó la mayor, alegando una cifra de jugadores contratados durante su mandato. No convenció a nadie. Ni a sí mismo.

Más aún, Rosell no sólo ha tenido que soportar el bochorno de un portazo en las narices del entrenador que puso Joan Laporta –los rumores apuntan a que había llegado a ponerle un cheque en blanco para que no se marchara- sino que además ha nombrado a su segundo de abordo nuevo entrenador del primer equipo.

El líder visionario y el ejecutor eficiente

Desde ayer se han escuchado muchos paralelismos con situaciones similares, y probablemente los dos que más han sonado son dos casos antitéticos: el de Bob Paisley en el Liverpool y el de Carles Rexarch en el propio Barça. Paisley, durante años segundo de Shankly, superó a su maestro hasta el punto de convertirse en el mejor entrenador de la historia del Liverpool. Rexarch, en cambio, aceptó el banquillo del Camp Nou años después de que su maestro en el banquillo, Johan Cruyff, lo hubiese dejado. El resultado, como todos recordamos, fue nefasto.

Y es que no es lo mismo ser número uno que número dos. Son dos perfiles diferentes, el uno de líder visionario, el otro de ejecutor eficiente. Esto debería saberlo Rosell, pues al fin y al cabo él fue el ejecutor eficiente a la sombra de Joan Laporta.

¿Por qué Vilanova? El mensaje es si duda continuista. Pero, ¿por qué apostar por el continuismo? De acuerdo que el Barcelona actual es uno de los mejores equipos de la historia, pero los ciclos no duran eternamente y no hay recambio de garantías para el cerebro de este equipo, Xavi Hernández, que ya ha cumplido los 32.

Muchos defienden lo de “squadra che vince non si cambia”. Y es verdad que la elegida es sin duda la opción populista. Lo fácil. Pero da la sensación de que Sandro Rosell ha perdido la oportunidad de reivindicarse como un líder, apostando por una evolución del modelo.

Eso es precisamente lo que se hizo en el Barça cuando se echó a Rijkaard para poner a un tipo cuya primera decisión fue echar a Deco y Ronaldinho. Aquel tipo se llamaba Pep Guardiola y el visionario que apostó por él es el antiguo jefe de Sandro Rosell.

domingo, 2 de enero de 2011

Las tres mejores frases del 2010

Por Rocheteau
Será por páginas. Será por informativos. Cada vez leemos/vemos/oímos más fútbol, y cada vez da la sensación de que la página es la misma todos los días, de que no hay cambios de plano, y de que los programas de radio, ya que empiezan a la misma hora y tienen los mismos invitados, podían mancomunar gastos y hacer uno, en plan Hugo Chávez hablando de béisbol.

En nuestra cruzada antitópico (y muchas veces ni nosotros nos libramos), aquí las mejores tres frases de 2010 para un servidor. Como esto no es un concurso con minifaldas, ni los 40 principales, empezaremos por la mejor. Tenía que ser de Pep, el tipo que mejor habla del fútbol mundial, marcas de colonia al margen. Y siento que esto parezca un lugar común. A fuer de pretender ser originales, podríamos haber elegido a Caparrós, pero es lo que hay.

Pep Guardiola: “Los jugadores siempre dicen tópicos

Hemos dudado si asumirla como principio fundacional de FNF, pero nuestro escepticismo nos impide las creencias sobrenaturales. Si no, le impeleríamos a comprarse un rancho en Texas, en Waco para más señas, apodarse David Koresh y ya nos encargaríamos nosotros del resto.

La frase de marras no mereció comentario alguno en nuestros gloriosos medios de comunicación, salvo una referencia en el final de un apoyo del Marca.

Fue todavía mejor el contexto. Le inquirían a Guardiola por qué no comparecía algún jugador antes de no sé qué partido. Y él, tan tranquilo, tiró de evidencia no elitista sino palmaria y soltó: “¿Y para qué? Los jugadores siempre dicen tópicos”.

¿Imagináis un mundo sin apenas ruedas de prensa? ¿Sin información compulsiva de lunes a viernes? ¿Sin diarios deportivos? ¿El paraíso? No, Inglaterra.

Steve Bruce: “Beckham no vino al Sunderland. ¿Milán y Prada o Sunderland y Primark?”

El orondo entrenador del Sunderland, Steve Bruce, fue un rocoso central del ManU justo en aquel periodo clave en que el fútbol se convirtió en fashionable, las segundas camisetas se volvieron horribles y en Hong-Kong empezaron a decidir sin eran del Arsenal, del ManU, del Liverpool o del Chelsea.

Digamos que el fútbol se volvió fashionable a pesar de tipos como Steve Bruce, a cuya estampa le va mucho más un equipo provinciano y lluvioso. Pero si el fútbol inglés tiene ese magnetismo del que el nuestro carece dramáticamente (hostias, si sois de los que pensáis que tenemos la mejor liga del mundo, mil perdones. Como si nada. Que no, que los Reyes Magos no son los padres) es precisamente gracias a tipos como Steve Bruce, que hacen lo que pueden por perpetuar el espíritu de Brian Clough.

Hace poco, Steve Bruce desveló que intentó convencer a David Beckham, con el que había compartido vestuario en Old Trafford, para jugar con ellos en su rincón del noreste inglés. “Sólo dijo, ‘Gracias, Brucie. Me voy al Milan’. Y lo entendí. ¿Milán y Prada o Sunderland y Primark?".

Primark es una tienda de bajos precios y gustos todavía más rasantes. Irlandesa, con lo que Irlanda ha supuesto para la historia del vestir. Una mezcla de Almacenes Arias, Lidl y la trastienda de una gasolinera, todo junto pero con algo más de ínfulas (véase modelo adjunto). A su lado, el Pryca parece haute couture. Si a Victoria Madrid le olía a ajo, no quiero imaginar Sunderland…

Alex Ferguson: “El mejor consejo que me dio Busby fue no leer la prensa”.

El mes pasado, Alex Ferguson superó, con 8.811 días al frente del United, el récord de longevidad de Sir Matt Busby.
Y supimos que Ferguson también puede (o pudo) ser humilde. Un día acudió a ver al maestro yoda del United, según relata el hijo de éste, Sandy Busby, y le confesó que los medios de comunicación lo estaban crucificando. “Alex, ¿por qué lees las páginas traseras (la información deportiva en los diarios generalistas)? Deja de hacerlo. Yo nunca lo hice”.

Cuando le preguntaron a Ferguson cómo hizo para mantenerse tanto tiempo al frente del United, éste recordó el consejo de Busby, con su vehemencia de borrachín malhumorado de barrio (escocés, que no son barrios cualesquiera, como lo prueba el que Busby también lo fuese).
Poco importa que nunca le hiciera caso, que haya boicoteado periódicos y televisiones, que crucifique a periodistas y haga y deshaga a su antojo. Eso es lo de menos. Lo que importa es la frase.