
Desde el momento en que alguien encontró el paralelismo, la cosa cogió carrerilla: el duelo por el título entre Barça y Madrid había convertido la liga española en una copia del mano a mano que protagonizan Rangers y Celtic en Escocia. Así que como el campeonato español era cosa de dos –a pesar de que el Madrid perdió hace mucho cualquier opción realista de llevarse el título- el símil escocés siguió utilizándose libremente entre prensa, aficionados y otras yerbas.
Efectivamente hay dos equipos que sobresalen del resto, pero aparte de eso ¿de verdad la liga escocesa es como la española? No. La realidad es que esta temporada en Escocia es un mano a mano entre los dos equipos de Glasgow, sí, pero a diferencia de lo que pasa en España, éste es un duelo a cara de perro hasta el final.
La liga escocesa, para empezar, funciona de manera distinta a la española. Al no haber suficiente potencial como para organizar un campeonato con veinte clubes competitivos, la Premier League escocesa cuenta con sólo doce escuadras. La temporada está dividida en dos fases. En la primera fase, cada club juega tres veces contra cada equipo. Después de haber jugado un total de 33 partidos, la liga se parte en dos cuadros, uno con los seis mejores y otro con los seis peores. Cada equipo juega entonces otros cinco partidos, uno contra cada equipo de su cuadro. Es decir, un cirio.

¿Hay esperanza para los católicos?
Así las cosas, este año Celtic y Rangers dilucidaban algo más que otro título de liga. Era el desempate. En cada uno de los cuatro derbis de Glasgow, el Old Firm, se pone en juego el título. Al menos en teoría. Porque hasta el miércoles pasado, con dos partidos ganados y un empate en los duelos directos, los católicos lo tenían blanco y en botella para llevarse otro campeonato a casa.
El calendario era fácil para los dos –es decir, no se volvían a ver las caras antes del final del campeonato- así que la única esperanza de los Rangers pasaba por esperar un milagro. Se habían puesto líderes tras machacar al Motherwell, pero el Celtic estaba un punto por detrás con un partido menos.
El milagro sucedió en Inverness, una espantosa ciudad al norte de Escocia, no demasiado lejos de celebérrimo lago Ness.
Allí, ante un equipo que no se jugaba gran cosa –salvo probablemente un maletín cortesía de los Rangers en caso de campanada- el Celtic se desfondó. La derrota, merecida, les dejaba fuera de la carrera por el título.
El pasado fin de semana, el guión se cumplió sin sobresaltos: el Rangers pasó por encima del Hearts y el Celtic ganó fácil en Kilmarnock. Este martes los protestantes vuelven a jugar en casa, mientras los católicos viajan a Edimburgo a visitar precisamente al Hearts. Por sorprendente que parezca, hay esperanza para los católicos: este martes el Rangers recibe al cuarto clasificado, el Dundee United, que ya se llevó los tres puntos de Ibrox Park el pasado 2 de abril.

En esto, afortunadamente, España tampoco se parece a Escocia. Tweet
Joder, ahí sí que la rivalidad es a vida o muerte.
ResponderEliminarLa comparación entre Españá y Escocia me hace bastante gracia. No sabia que el formato era diferente, ni que ahí se decidirá todo hasta el final, a diferencia de España que ya está decidido por arriba, pero vamos incluso sin saber esas cosas la comparación me parece absurda. El Real Madrid es el primero o segundo club más rico del mundo, al igual que el barça que también está entre los más ricos. Aqui está los tres finalistas del ultimo balón de oro, y los tres ultimos ganadores del balón de oro. El campeón de Europa League actual, y un semifinalista de esta edición. Otro campeón de Europa League relativamente reciente (el Sevilla), y tiene, normalmente 4 equipos en Champiosn, vamos que de parecidas poco. Es como decir que EEUU se parece a México, porque en los dos países hay la misma desigualdad(segun el Indice Gini).